A diferencia de las células nerviosa y muscular esquelética, las cardíacas no necesitan de un estímulo externo para activarse. Esto quiere decir que las células miocárdicas pueden generar espontáneamente potenciales de acción. A esta propiedad se le denomina automatismo.
Otra diferencia entre las células musculares esquelética y cardíaca consiste en la duración del potencial de acción, mientras en la célula muscular esquelética dura unos cuantos milisegundos, el de la fibra miocárdica dura entre 300 y 400 milisegundos.
El potencial de acción de la fibra miocárdica presenta cinco fases, denominadas del 0 al 4 y que corresponden a la fase de espiga (0 y 1), una fase de meseta (fase 2), seguida de una fase de vuelta a la polaridad inicial (fase 3) y la fase 4 que corresponde al valor del potencial de reposo.
Durante las fases 0,1 y 2, la célula miocárdica no puede responder ante otra estimulación, es decir, se encuentra en su periodo refractario absoluto , mientras que en la fase 3 se encuentra en el periodo refractario relativo.
- 0= Fase de ascenso
- 1= Fase de espiga
- 2= Fase de meseta
- 3= Fase de descenso
- 4= Potencial de reposo
Sistema de conducción del corazón
El corazón tiene distintos tipos de fibras musculares: auriculares, ventriculares y especializadas en generar impulsos y conducirlos. Estas células cardíacas especializadas son las encargadas de iniciar y conducir la corriente eléctrica hacia distintas partes del corazón para que éste se active.
Las estructuras que conforman el sistema de excitación y conducción del corazón son:
- Nodo senoauricular (NSA), también llamado de Keith y Flack, que es una estructura en forma de media luna y se localiza en la cara posterior del atrio derecho, cerca de la unión de las dos venas cavas.
- Haces internodales. Tres grupos de fibras miocárdicas especializadas, ubicadas en los atrios, entre el NSA y el nodo AV, denominados anterior, medio y posterior.
- Nodo auriculoventricular (NAV) o nodo de Aschoff Tawara, que se encuentra en la porción mas baja y anterior del tabique interauricular.
- Haz de His (HH), tronco de fibras musculares especializadas que se desprende del NAV e ingresa al tabique interventricular; se subdivide en ramas derecha e izquierda.
- Fibras de Purkinje. Las fibras de las ramas del HH se continúan por la zona del miocardio más cercana al endocardio (Por lo cual, algunos autores las denominan subendocárdicas de Purkinje).
El potencial de reposo de las células del NSA es de aproximadamente -55 mV y es inestable, presenta una pendiente ascendente explicada por una mayor conductancia al sodio. Al momento de producirse de manera espontánea el potencial de acción, éste es de una duración menor que el de la fibra ventricular típica. Estas propiedades le permiten al NSA activarse más rápido que el resto de las estructuras miocárdicas, por lo cual en condiciones normales tiene la función de marcapaso, es decir, determina el ritmo y la frecuencia del corazón.